El cambio climático y su incidencia en el derecho al agua en México
DOI:
https://doi.org/10.62407/0bnwhe62Palabras clave:
Cambio climático, derechos humanos, recursos hídricos, agua potable, calidad del agua, medio ambienteResumen
El cambio climático en México afecta de manera notable y multifacética el derecho humano al agua, alterando su calidad, disponibilidad y distribución. Las sequías prolongadas, la disminución de las precipitaciones y la reducción en los caudales de ríos y acuíferos son fenómenos cada vez más frecuentes que comprometen la disponibilidad de este recurso vital. La creciente vulnerabilidad de los recursos hídricos ante fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, no solo impacta directamente en la cantidad y calidad del agua, sino que también pone en riesgo los derechos básicos de comunidades enteras, intensificando la desigualdad y la inseguridad hídrica. Este estudio tiene como objetivo analizar de forma integral los efectos del cambio climático en la disponibilidad y calidad del agua en México, además de proponer mecanismos de adaptación para mitigar estos efectos adversos. Se destaca la necesidad de una mayor capacitación y adaptación normativa para asegurar la efectividad de dichas medidas. La metodología empleada incluye una revisión detallada de la literatura científica y legal, un análisis crítico de las políticas públicas vigentes, y estudios de caso específicos en diversas regiones del país. Asimismo, se examina la implementación de la contratación verde, un enfoque que incorpora criterios ambientales en los procesos de adquisición pública, promoviendo prácticas sostenibles en el uso de los recursos hídricos. Los resultados revelan que la contratación verde puede ser un mecanismo eficaz para proteger el derecho al agua, fomentando prácticas resilientes y sostenibles ante los desafíos que plantea el cambio climático.
Descargas
Referencias
Aguilar, Arturo. (2023, 19 de septiembre). Agua.org. Toluca-Presa de Valle de Bravo ha recolectado poca agua durante esta temporada de lluvias (El sol de Toluca). https://agua.org.mx/toluca-presa-de-valle-de-bravo-ha-recolectado-poca-agua-durante-esta-temporada-de-lluvias-el-sol-de-toluca/
Aguilar, Arturo. (2023, 27 de junio). “Preocupa el nivel de la presa Miguel Alemán Valdés pese a lluvias diarias en Valle de Bravo”. El Sol de Toluca. https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/preocupa-el-nivel-de-la-presa-miguel-aleman-valdes-pese-a-lluvias-diarias-en-valle-de-bravo-10284432.html
Alaniz Pérez, W. A., & Gómez Rodríguez, J. M. (2024). Globalización y cambio climático: ¿un asunto de derechos humanos? Revista Científica De La Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales Y Políticas, 3(1), 1–18. https://doi.org/10.30972/rcd.317463
Alejandro Maceira. (2024) iagua, “¿Qué es el agua?”, https://www.iagua.es/respuestas/que-es-agua.
Arróniz Meza, H. (2020). La contratación pública: Retos y perspectivas jurídicas en el Estado mexicano. En M. A. López Olvera & R. Cancino Gómez (Coords.), La contratación pública y el sistema nacional anticorrupción (pp. XX-XX). Universidad Nacional Autónoma de México.
Bierkens, M. F. P. Global hydrology (2015). state, trends, and directions. Water Resour. Res. 51, 4923–4947. https://doi.org/10.1002/2015WR017173
Caldera, Alex. (2015, 25 de marzo). “Aguas con la Privatización del Agua”. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=24418
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco [CAPAMA]. (2024) “Cultura del agua”. https://www.capama.gob.mx/cultura_del_agua
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. S.f. “Acerca de cambio climático”. https://www.cepal.org/es/temas/cambio-climatico/acerca-cambio-climatico
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [CMNUCC]. (s.f.). Naciones Unidas, Rio de Janeiro, 1992.
Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM. (2017). “Estrés hídrico: ¿nos estamos quedando sin agua?”. Fundación UNAM. https://www.fundacionunam.org.mx/ecopuma/estres-hidrico-nos-estamos-quedando-sin-agua/
Durand, L., (2014). ¿Todos ganan? Neoliberalismo, naturaleza y conservación en México. Sociológica, 29(82), 183-223. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305031707007
Foy Valencia, P. (2011). Consideraciones sobre la contratación pública sostenible ("verde"). Derecho PUCP, (66), 335-350. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201101.016
Gaceta UNAM. (2022). “Estrés hídrico en una cuarta parte de la población mundial”. https://www.gaceta.unam.mx/estres-hidrico-en-una-cuarta-parte-de-la-poblacion-mundial/
Guerrero, M. (2018). “La inclusión de condiciones especiales de ejecución como medida efectiva para la defensa del medio ambiente a través de la contratación pública”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XIX, 141-177.
Guido, Pedro. (2018). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. “CAMBIO CLIMÁTICO: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación.” https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/cambio-climatico/files/assets/basic-html/index.html#1
Impactos del Cambio Climático en México [ICCM]. (s/f). Gob.mx.https://cambioclimatico.gob.mx/impactos-del-cambio-climatico-en-mexico/
Instituto del agua. (s.f.). “Cambio Climático: Impacto y Consecuencias en el Ciclo del Agua”. https://institutodelagua.es/cambio-climatico/concecuencias-del-cambio-climaticocambio-climatico/
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC]. (2018, 18 de mayo). Inventario Nacional de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. gob.mx. https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-compuestos-de-efecto-invernadero
Jiménez Cisneros Blanca, et al. Cuaderno de investigación No.62. (2020). Panorama y perspectivas del agua en México, 2019-2024, México, https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2021/06/CI_62.pdf
Kummu, M., Guillaume, J., de Moel, H. et al. (2016). The world’s road to water scarcity: shortage and stress in the 20th century and pathways towards sustainability. Sci Rep 6, 38495. https://doi.org/10.1038/srep38495
Martínez-Austria, Polioptro F., & Patiño-Gómez, Carlos. (2012). Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México. Tecnología y ciencias del agua, 3(1), 5-20. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S20072422201200010000&lng=es&tlng=es.
México ante el cambio climático. “Impactos del Cambio Climático en México”. (2024). https://cambioclimatico.gob.mx/impactos-del-cambio-climatico-en-mexico/
Moctezuma, Pedro, Burns, Elena. (2019). “A 100 días de la 4T, la privatización del agua avanza en silencio”. Aristegui noticias. 13 de marzo. https://aristeguinoticias.com/1303/mexico/a-100-dias-de-la-4t-la-privatizacion-del-agua-avanza-en-silencio-articulo/
Naciones Unidas. (1992). “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático". https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.
Naciones Unidas. (s.f.). "¿Qué es el cambio climático?". Ahttps://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change.
Naciones Unidas. (s.f.). “El agua: en el centro de la crisis climática”. https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/water
Nieto, Nubia. (2011). La gestión del agua: tensiones globales y latinoamericanas. Política y cultura, (36), 157-176. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422011000200007&lng=es&tlng=es.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (s.f.). Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. [ONUAA]. (2013). https://openknowledge.fao.org/items/f8604223-cf0a-4a84-afc8-1375e9138a52
Organización Meteorológica Mundial [OMM]. (2022, 4 de octubre). “Se advierte que urge tomar conciencia de la inminente crisis del agua”. https://wmo.int/es/news/media-centre/se-advierte-que-urge-tomar-conciencia-de-la-inminente-crisis-del-agua
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2023, 13 de septiembre). “Agua para consumo humano”. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.) “Cambio Climático y Salud”. https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud
Peña García, Alejandra. (2007). Una perspectiva social de la problemática del agua. Investigaciones geográficas, (62), 125-137. Recuperado en 04 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112007000100008&lng=es&tlng=es.
Presidencia De la República. [EPN]. (2013, 16 de octubre). Programa Agua Limpia. Gobierno de México. https://www.gob.mx/epn/es/articulos/programa-agua-limpia
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2008). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008 La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. https://hdr.undp.org/system/files/documents/informe-sobre-desarrollo-humano-200708-espanol_0.08-espanol
Secretaría De la Función Pública. (2017, 4 de diciembre). “Contrataciones públicas sustentables”. https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/contrataciones-publicas-sustentables
Secretaría De Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2016, 20 de octubre). Cómo afecta el cambio climático a México. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/como-afecta-el-cambio-climatico-a-mexico
Sepúlveda, Maylí. (2015). “El derecho humano al agua en México. Actores, Proyectos gubernamentales y propuestas de ley”. https://agua.org.mx/biblioteca/el-derecho-humano-al-agua-en-mexico-actores-proyectos-gubernamentales-y-propuestas-de-ley/
Trejo, Elma del Carmen. (2007). “Compendio de normas internacionales: Derecho al agua”. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-07-07.pdf
United Nations. (s. f.). El agua: en el centro de la crisis climática | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/water
United Nations. (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
United Nations Statistics Division [UNSD]. (2022). — SDG indicators. https://unstats.un.org/sdgs/report/2022
World Meteorological Organization [WMO]. (2021, 5 de octubre). Wake up to the looming water crisis report warns. https://wmo.int/news/media-centre/wake-looming-water-crisis-report-warns
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.