Sobre la revista

Política de acceso abierto

La RCES tiene una política comprometida con el acceso abierto a la información (Open Acces) y el intercambio del conocimiento. Sus publicaciones están protegidas y se comparten bajo términos de la licencia Creative Commons con las atribuciones de Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual. Quiere decir que quien acceda a la publicación no pagará por ello, y se ve obligado a citar al autor y/o autores de dicho artículo, así mismo, se obliga a declarar la misma licencia a su producto (artículo, ensayo u otra obra derivada).

Trabajos que pueden ser publicados

La RCES publica trabajos de investigación originales e inéditos relacionados con las especialidades dogmáticas de las ciencias del derecho, la educación y las relaciones internacionales. Los interesados en publicar sus trabajos pueden enviar a la Revista mediante el correo: revistaestudiossociales@uam.edu.ni

Revisión preliminar

El Comité Editorial evalúa cada contribución para determinar la pertinencia en relación con la temática de la Revista, y realiza una evaluación preliminar de la calidad del texto y sobre el respeto de los criterios editoriales. Los manuscritos que no cumplan con los criterios mínimos son devueltos a los (las) autores (as) en un periodo no mayor a un mes a partir de la recepción.

Proceso de Revisión por pares

El sistema de evaluación utilizado por estas revistas es externo, confidencial y a doble ciego. Todos los artículos y ensayos recibidos son sometidos a un proceso de evaluación externa por pares; los árbitros son aquellas personas que el Comité Editorial considera más apropiadas de acuerdo a su perfil profesional, méritos académicos y trayectoria.

Los árbitros evalúan en un formato la relevancia científica, la originalidad del trabajo, la calidad del texto y de la argumentación, el rigor metodológico, el uso de fuentes originales y actualizadas. A los árbitros se les pide completar sus evaluaciones en un plazo máximo de un mes, y las evaluaciones no se solicitan de forma contemporánea. Por ello, el proceso de evaluación del Comité Editorial y de los pares puede tardar como mínimo dos meses. Una vez conocido el resultado de la evaluación se ponen de presente al autor las observaciones remitidas. Si el material requiere de ajustes para su publicación, el (la) autor (a) deberá de encargarse de realizarlas en un tiempo máximo de 15 días hábiles y reenviar por medio del correo electrónico de la revista, en caso de no remitir el manuscrito con las modificaciones solicitadas en el tiempo establecido, se dará por entendido que el (la) autor (a) no desea continuar con el proceso de publicación. Remitido el documento y constatado que se han realizado los ajustes al manuscrito, el documento pasa a la fase de aprobación, edición, maquetación y diagramación correspondiente al número. Luego de atendidas las observaciones de los árbitros, si para el autor son pertinentes, el Comité Editorial emite su concepto final.

Los artículos pueden ser rechazados en cualquier etapa del proceso editorial, en caso de que se detecten serios problemas de estilo, redacción y gramática; así como si se evidencia plagio.

Derecho de publicación

Con el objetivo de hacer evidente la integralidad de los autores que colaboran en la revista y de su trabajo, el (la) autor (a) principal de cada artículo deberá redactar una carta en la que asegure y dé fe que el material presentado es inédito y que este no se postulará o presentará en ningún otro medio, antes de conocer la decisión del equipo editorial de la RCES.

La revista RCES se reserva los derechos exclusivos de reproducción del material aquí publicados, regida por una política de acceso abierto, bajo la licencia Creative Commons, Reconocimiento, No comercial, Compartir igual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)

Política anti plagio

La RCES, rechaza el plagio como forma de usurpar propiedad intelectual de terceros y presentarlo como propio. Desde sustraer ideas, líneas textuales, proyectos, trabajos monográficos, investigaciones, imágenes, software, diseños, etc., sin dar el crédito, o negando definitivamente, a las personas que dieron su aporte a la ciencia y al trabajo científico.

Por ende, se rige por la legislación de propiedad intelectual: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, Ley No. 312: Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos; República de Nicaragua. aprobada el 06 de julio de 1999. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 166 y 167 del 31 de agosto y 1 de septiembre de 1999:

Artículo 5) El Derecho de Autor comprende facultades de carácter moral y patrimonial que confieren al autor la plena disposición y el derecho exclusivo de explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la presente Ley.

También se apega al Reglamento de Investigación de la Universidad Americana, en sus artículos 10,47, que cita:

Artículo 10) La Universidad, de acuerdo con los postulados esenciales de todo quehacer científico, respetará la libertad de investigación, entendiendo como tal, la capacidad del investigador para crear, innovar, adaptar conceptos, marcos teóricos o modelos explicativos, así como para escoger los medios más idóneos para llevar a cabo su trabajo.

Artículo 47) Toda publicación u otro tipo de producto de la investigación deberá asegurar la calidad científica requerida.

Por tanto, la RECS solicita a los/as investigadores/as citar los textos que hayan sido consultados para la realización de sus investigaciones, de acuerdo al manual de citación y referenciación, Normas APA, séptima edición (2020). En este punto, y con el propósito de mantener el cumplimiento de los estándares de calidad de la publicación científica, producto de la ardua tarea de estudio, según sus temáticas y por respeto a ello, asimismo, garantizar el carácter inédito y de originalidad de resultados, toda contribución recibida a esta instancia editora será sometida a estudio estricto y minucioso a fin de preservar la integralidad y la calidad de la investigación científica.

 Registro en ORCID

Los postulantes deben incluir su identificador único ORCID a título personal. Para crear por primera vez el número ORCID, utiliza la siguiente dirección electrónica, esto es gratuito: https://orcid.org/register    

Idioma y soporte de los trabajos

Los trabajos deben estar escritos en lengua castellana. El soporte electrónico debe ser formato de archivo predeterminado para Word Office (extensión .docx o equivalente).

Normas sobre endogamia académica

Para prevenir la endogamia académica y cumplir con los estándares internacionales exigidos a las revistas científicas, la RCES, por cada número semestral podrá tener hasta un 20% de publicaciones de autores o coautores pertenecientes a la UAM o que estén relacionados de alguna forma con proyectos de investigación dirigidos por académicos de la misma universidad (cuando el trabajo publicado sea producto de dichas investigaciones). El porcentaje antes señalado se calculará teniendo como base los trabajos de todas las secciones de la RCES, a excepción de las recensiones, en un número semestral determinado. Completada la cuota de 20%, los trabajos restantes quedarán en espera y, para su selección a un número posterior de la RCES, se seguirá un orden cronológico según la fecha de aprobación para publicación de dicho trabajo.