Efecto del uso de fibras de caña de azúcar y virutas de metal en concreto hidráulico
DOI:
https://doi.org/10.62407/rdgj1479Palabras clave:
bagazo de caña, viruta de acero, refuerzo en concretoResumen
El estudio evaluó el efecto del uso de bagazo de caña de azúcar y viruta de acero de torno —dos materiales reciclados— en las propiedades mecánicas del concreto, enfocándose en la resistencia a la compresión y flexión. Se elaboraron mezclas con fibras en proporciones de 0.75% y 1.5%, comparándolas con una mezcla control sin fibras. Los resultados experimentales mostraron que el bagazo de caña de azúcar, debido a su alta porosidad y capacidad de absorción, redujo significativamente la resistencia del concreto, especialmente a mayores concentraciones, afectando el proceso de hidratación del cemento. En contraste, la viruta de acero de torno, por su textura rugosa e inorgánica, presentó mejor adherencia a la matriz del concreto y menores pérdidas de resistencia en comparación con el bagazo, aunque ambas fibras disminuyeron las propiedades frente al concreto control. El estudio concluye que la viruta de acero es más viable como refuerzo, y subraya la necesidad de optimizar proporciones y tratamientos de las fibras para mejorar su rendimiento estructural, promoviendo al mismo tiempo soluciones sostenibles mediante la reutilización de residuos industriales y agroindustriales.
Descargas
Referencias
Álvarez Guillén, J. C. (2017). Azúcar como aditivo retardante y modificador de resistencia para mezclas de concreto [Tesis, Univesidad de San Carlos, Gatemala] http://biblioteca.ingenieria. usac.edu.gt/
Antillón, J. (2016). Uso de fibras en el concreto. Revista IMCYC (Instituto Mexicano Del Cemento y Del Concreto), 2.
Paricaguán M., B. & Muñoz Cuevas, J. (2019). Estudio de las propiedades mecánicas del concreto reforzado con fibras de bagazo de caña de azúcar. Revista Ingeniería UC, 26(2), 202–212. http:// www.servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/ revista/v26n2/vol26n22019.pdf
Hernández, E. F., Cano-barrita, P. F. D. J., & Torres-acosta, A. A. (2016). Influence of cactus mucilage and marine brown algae extract on the compressive strength and durability of concrete. Materiales de Construcción, 66(321), 14.
Marrok, S., Belachia, M., Kherraf, L., Salhi, M., & Khaldi, N. (2024). Investigating the Impact of Stainless Steel Shavings Fibers 316L on Enhancing the Properties of High-Flow Sand Concrete in the Long- Term. 48(4), 529–537.
Osorio, J., Varón, F., & Herrera, J. (2007). Comportamiento mecánico del concreto reforzado con fibras de bagazo de caña de azúcar. Revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. 74(153)
Quintero, Y., & Castro, H. (2020). Influencia de las Fibras Metálicas, Naturales (Bagazo De Caña De Azúcar), sintéticas y de vidrio en el mejoramiento de las Propiedades Mecánicas del Concreto.
Sera, E., Robles, L., & Pama, R. (1990). Ferrocement floating house for low-income families of Klong Toey, Bangkok, Thailand. Journal of Ferrocement, 20(2), 133–142.
Vàsquez Cèsar. (2021). Efecto en los esfuerzos a flexión y compresión con la adición de viruta de acero a la mezcla de concreto. 1–110.
Zhou, M., Wu, Z., Ouyang, X., Hu, X., & Shi, C. (2021). Mixture design methods for ultra-high-performance concrete - a review. Cement and Concrete Composites, 124, 104242. https://doi.org/10.1016/J. CEMCONCOMP.2021.104242
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eddisson Francisco Hernández, Benjamín José Mayorga , Carlos Antonio Conde Medrano, Ian Moisés Moreno Ruíz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
CC BY 4.0 Attribution 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/