Próxima Convocatoria |
La Revista Ingeniería y Arquitectura iyA es una publicación electrónica producida por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Americana UAM. La revista surge orientada a la difusión de artículos, ensayos y proyectos, resultantes de las investigaciones y trabajos académicos de alta calidad y originalidad. Publicación de carácter académico que se sustenta en principio por la necesidad de divulgar, con los criterios científicos estándares, la investigación en el campo de las ciencias exactas, ingeniería, arquitectura, urbanismo y medioambiente. La revista se perfila como un espacio virtual de libre acceso a la comunidad universitaria, académica y profesional y aspira llegar a ser un medio de publicación destacado en el ámbito técnico y profesional de la ingeniería, arquitectura, medio ambiente y urbanismo.
Las secciones y tipos de trabajos a publicar en la Revista iyA son: artículos científicos, ensayos, reseñas y proyectos académicos y profesionales.
Con el objetivo de asegurar la integridad de los trabajos presentados a la Revista iyA, el autor principal de los trabajos propuestos para ser publicados deberá redactar una carta donde ofrezca testimonio sobre la originalidad del material presentado y sobre el compromiso de no postular o presentar en ningún otro medio de divulgación el mismo trabajo, antes de conocer la decisión del equipo editorial de la revista.
El autor conservará los derechos de autoría del trabajo propuesto. Sin embargo, la Universidad Americana y la Editorial de la Revista iyA, se reserva los derechos exclusivos de primera publicación y reproducción del material, regida por una política de acceso abierto, bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0.
Los autores de cada manuscrito postulado para publicación, deberán leer, firmar y enviar una carta testimonio y derechos de autoría al momento de su postulación.
El sistema de evaluación utilizado por esta revista es externo y confidencial. Los artículos y ensayos a publicar pasan por evaluación externa con el sistema de pares a doble ciegos. Los árbitros son personas designadas por el Comité Editorial según la conveniencia de su perfil profesional, mérito académico y experiencia.
La Revista iyA tiene una política comprometida con el acceso abierto a la información (Open Acces) y el intercambio del conocimiento. Sus publicaciones están protegidas y se comparten bajo términos de la licencia Creative Commons con las atribuciones de Reconocimiento, No Comercial y Compartir Igual.
Quiere decir que quien acceda a la publicación no pagará por ello, y se ve obligado a citar al autor y/o autores de dicho artículo, así mismo, se obliga a declarar la misma licencia a su producto (artículo, ensayo u otra obra derivada).
La Revista iyA publica trabajos de investigación originales e inéditos relacionados con las especialidades de las ciencias ingenieríles, la arquitectura, medio ambiente y ciencias de la tierra. Los interesados en publicar sus trabajos pueden enviar sus manuscritos mediante el correo: revistaiya@uam.edu.ni
La Revista de ingeniería y arquitectura iyA, rechaza el plagio como forma de usurpar propiedad intelectual de terceros y presentarlo como propio. Desde sustraer ideas, líneas textuales, proyectos, trabajos monográficos, investigaciones, imágenes, software, diseños, planos, etc., sin dar el crédito, o negando definitivamente, a las personas que dieron su aporte a la ciencia y al trabajo científico.
Por ende, se rige por la legislación de propiedad intelectual: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, Ley No. 312: Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos; República de Nicaragua. Aprobada el 06 de julio de 1999. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 166 y 167 del 31 de agosto y 1 de septiembre de 1999:
También se apega al Reglamento de Investigación de la Universidad Americana, en sus artículos 10,47, que cita:
Por tanto, la REVISTA IYA solicita a los/as investigadores/as citar los textos que hayan sido consultados para la realización de sus investigaciones, de acuerdo al manual de citación y referenciación, Normas APA, séptima edición (2019). En este punto, y con el propósito de mantener el cumplimiento de los estándares de calidad de la publicación científica, producto de la ardua tarea de estudio, según sus temáticas y por respeto a ello, asimismo, garantizar el carácter inédito y de originalidad de resultados, toda contribución recibida a esta instancia editora será sometida a estudio estricto y minucioso a fin de preservar la integralidad y la calidad de la investigación científica.
Los postulantes deben incluir su identificador único ORCID a título personal. Para crear por primera vez el número ORCID, utiliza la siguiente dirección electrónica, esto es gratuito: https://orcid.org/register