Revista científica de ingeniería y arquitectura_iyA https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA <p>Revista Científica de Ingeniería y Arquitectura iyA es una publicación anual y electrónica producida por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Americana UAM. La revista surge orientada a la difusión de artículos, ensayos y proyectos, resultantes de las investigaciones y trabajos académicos de alta calidad y originalidad.</p> <p>La publicación de la revista persigue servir de plataforma de diálogo e intercambio de conocimientos entre profesionales, estudiantes, profesores y sociedad en general, que trabajan en el quehacer investigativo, cumpliendo de esta manera con la divulgación de hallazgos e innovaciones que impulsen el desarrollo científico en el campo de las ingenierías, arquitectura y en todas aquellas áreas del conocimiento y líneas disciplinares que configuran el corpus de la Ingeniería en Sistemas de Información, Industrial, Civil, Arquitectura, Urbanismo y Medioambiente.</p> Universidad Americana es-ES Revista científica de ingeniería y arquitectura_iyA 2959-9962 <p> </p> <p> </p> Inventario del Subsistema de Espacios Verdes Urbanos en la Ciudad de Managua, Nicaragua https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/98 <p>El trabajo de investigación considera el inventario2 como herramienta eficaz para registrar los espacios verdes urbanos 3 (EVU) de Managua y tiene el objetivo de establecer una cartografía actualizada del parqué de las piezas que componen el subsistema de EVU. La indagación establece una base de datos que recoge las características de los verdes urbanos, tales como: nombre, localización, superficie, tamaño y forma. Elaborar el listado a través de consultas documentales, entrevistas y visitas de campo posibilitó actualizar a 2022, el record de los jardines existentes, comprobar el estado físico, cuantificar los índices urbanísticos y contrastar con estándares nicaragüenses e internacionales que permiten medir la calidad de vida urbana. <br>Registrar y comparar los parámetros que definen esta morfología urbana constituye una tarea urgente para elaborar estrategias de mejora. La clasificación abre niveles de exploración que hace posible el estudio morfológico para comprender el trazado urbano que incide en el espacio peatonal y en las funciones de recreación, ocio y recuperación medioambiental de los ámbitos urbanos.</p> Napoléon Guerrero Flores Bielka María Barrera-Ríos Milex Alberto Bello-Espinoza Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 3 25 10.62407/rciya.v2i2.98 Modelos analíticos para el comportamiento a cortante en el plano de muros esbeltos de mampostería confinada sometidos a cargas laterales https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/100 <p><br>Muchos modelos analíticos han sido propuestos para predecir la capacidad a cortante de muros de mampostería confinada, pero se han formulado a partir de pruebas experimentales de muros con una relación de aspecto unitaria (h/L = 1). En este estudio se determina el comportamiento a cortante en el plano de muros de mampostería confinada con relaciones de aspecto mayores que uno (h/L &gt; 1) sometidos a cargas laterales, modelados con la metodología de la columna ancha modificada utilizando dos modelos analíticos. Con el objetivo de validar estos modelos analíticos, se utilizaron resultados experimentales encontrados en la literatura. Las pruebas experimentales se tratan de muros aislados de mampostería confinada, con distintas relaciones de aspecto, sujetos a cargas gravitacionales y cargas laterales monotónicas. Las curvas Cortante–Distorsión de las pruebas experimentales y los resultados analíticos fueron comparadas y se obtuvo una buena correlación en el rango elástico, el cual es prioritario para la fase de diseño estructural.</p> <p>&nbsp;</p> Saúl Pérez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 27 38 10.62407/rciya.v2i2.100 Comparación de la curva Repetición, Magnitud y Persistencia de una estación hidrometeorológica con la base de datos climáticos globales de WorldClim https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/102 <p>El propósito de este artículo, es desarrollar una metodología que lleve a una comparación para la generación de las curvas Repetición, Magnitud y Persistencia, partiendo de la expresión de Gumbel. Se recuperaron base de datos de precipitación de la Estación Aeropuerto de Managua, Nicaragua, y los datos globales de WorldClim. Posteriormente se puso en práctica la metodología con el modelo de regresión potencial, finalmente se valoró la importancia de las curvas Repetición, Magnitud y Persistencia. Se manifestó que la continuidad de los resultados para ambas bases de datos está bien definida a partir de la persistencia de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años, con una repetición de 5 a 60 minutos con un intervalo de 5, la forma de las gráficas es una parábola de regresión potencial. Esto indicó que la base de datos generada a partir de los datos globales de WorlClim se pueden utilizar en un estudio hidráulico cuando se carezca de datos de precipitación. La importancia de generar las curvas de Repetición, Magnitud y Persistencia (RPM), es que se pueden utilizar en hidrología para caracterizar la Magnitud de la lluvia en función de la Repetición y Persistencia. Quedando señalada que estas curvas son muy sustanciales en la planeación de los recursos hídricos, así como para la aplicación de la hidrotecnia vial.</p> Victor Rogelio Tirado Picado Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 38 54 10.62407/rciya.v2i2.102 El procedimiento figurativo, recurso que introduce al estudiante en la solución de la forma, analizado desde los resultados académicos https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/103 <p>Este ensayo expone y sistematiza la experiencia de aplicación didáctica de los procedimientos figurativos como recursos de estimulación en la exploración de la configuración tridimensional del objeto arquitectónico (OA). Este proceso se da durante la fase de prefiguración del método de diseño arquitectónico. Marín (1989) en su tesis monográfica explica que es en los procedimientos donde el método se concretiza y que al aplicarlos es cuando converge la forma y el contenido; dejando claro, además, la diferencia entre la primera propuesta configurativa, como producto de la aplicación de procedimientos figurativos y, la configuración definitiva, como resultado del método. Esto implica que existen otros recursos metódicos que llevan a la perfección de la primera propuesta hasta alcanzar al objeto arquitectónico final. Los procedimientos figurativos son entonces la pauta en la búsqueda de la configuración tridimensional del objeto arquitectónico.<br>El ensayo detalla y explica la estructura del ejercicio de diseño; haciendo énfasis en el momento metodológico donde el estudiante determina el procedimiento figurativo.<br>Los resultados demuestran como este recurso facilita al estudiante la generación de una solución de diseño a nivel abstracto que responde a un carácter o a una función; reconociendo que, utilizando diferentes procedimientos o combinándolos, se es capaz de generar más de una solución de diseño, la cual, en este nivel, resuelve desde lo formal, el contenido o carácter del objeto arquitectónico, garantizando la belleza del mismo. Los resultados analizados corresponden a los modelos arquitectónicos abstractos bi y tridimensionales presentados por estudiantes de arquitectura en su etapa inicial de aprendizaje; abordando, específicamente, a los primeros seis lugares premiados en el concurso de mejores proyectos de diseño arquitectónico y de urbanismo que se llevó a cabo al cierre del primer semestre del 2023 en la Universidad Americana, UAM Managua, Nicaragua.</p> Reynalicia Rothschuh Dávila Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 55 80 10.62407/rciya.v2i2.103 Pasos hacia una planificación urbana democrática para el Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/104 <p>Con más del 60% de la población metropolitana vulnerable a diversos aspectos de precariedad y de necesidades básicas insatisfechas y ante un inminente cambio del término político administrativo que constituye al Área Metropolitana de San Salvador, se articula una coyuntura estratégica para reflexionar sobre como los procesos de participación social pueden generar una respuesta integral y democrática de la planificación tradicional. Este ensayo pretende generar un análisis de los beneficios y la viabilidad de trabajar en conjunto con la sociedad civil para generar propuestas de planificación urbana más horizontales, así como realizar una revisión a los instrumentos de planificación vigentes y a las coyunturas del mercado inmobiliario para identificar las relaciones y oportunidades que pueden surgir en este contexto.<br>Se presenta además una propuesta de lineamientos base para articular metodologías de ingreso y trabajo con las comunidades, partiendo del principio de potenciar sus habilidades y conocimiento local, así como generar empatía con la población para comprender las raíces del arraigo y apego al lugar; estos lineamientos parten de experiencias previas y casos de éxito en los que la participación ciudadana ha permitido la fundamentación, continuidad y permanencia de proyectos de mejora barrial en asentamientos informales y tejidos urbanos degradados.<br>El escrito termina con recomendaciones al margen de estos procesos que se estiman de gran importancia para viabilizar los procesos de ingreso a los asentamientos y sistematización de información, considerando temas como el financiamiento, la gestión de actores, las políticas públicas y la construcción de escenarios atractivos para los desarrolladores inmobiliarios.</p> Edgar Alexander Renderos-Pineda Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 81 93 10.62407/rciya.v2i2.104 Ciudad y Música: cómo la Escena Musical influye en la Ciudad https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/105 <p>La música se manifiesta de una manera más tangible en la ciudad a través de la escena musical que se presenta en los barrios; en donde se ha asentado un distrito de arte, es decir, en donde una escena musical se ha formado y consolidado a través del tiempo y de distintos fenómenos sociales y urbanos, es de esta forma que el proceso dialéctico entre la música y la ciudad va condicionando una dimensión física en los barrios donde se presenta este proceso, y a su vez esta dinámica socio-espacial influye también en la escena musical.<br>A través de este ensayo introducimos algunas de las variables que definen lo que es una escena musical y como es que esta se presenta en la ciudad a través de los distritos de arte, del mismo modo exponemos el caso de Greenwich Village el cual es uno de los principales distritos de arte de Nueva York, en donde se ha consolidado una escena musical; del jazz concretamente, para después describir de qué manera esta escena musical ha influido en este barrio, para posteriormente llegar a una conclusión sobre la relación que hay entre la música y la ciudad a través de las escenas musicales en los distritos de arte.</p> José Miguel Soto-Parra Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 109 108 10.62407/rciya.v2i2.105 Estrategia de desarrollo rural para transformar un pueblo forestal en uno ecoturístico. La experiencia de señalización de caminos en San José de Cusmapa, Nicaragua https://portalderevistas.uam.edu.ni/index.php/iyA/article/view/106 <p>San José de Cusmapa, en el norte de Nicaragua, es uno de los municipios más pobres del país. Con una altitud de 1280 msnm y una extensión territorial de 129.92 km2. Según INTUR (2023) en el mapa de Turismos de Nicaragua este municipio cuenta con una población de 7,983 habitantes, dividido en urbana: 1,862 y rural: 6,121. Ubicado entre reservas naturales presenta un enorme potencial para desarrollar el ecoturismo como remedio a la imperante pobreza local. Este artículo presenta la metodología empleada para señalizar los caminos y mapificarlos (en carteles y online) como componente básico para articular cualquier propuesta o plan ecoturístico. El objetivo de este trabajo es plantear esta metodología para cualquier proyecto de articulación de ecoturismo basada en senderismo de manera sencilla, económica, completa, participada y replicable. Los autores concluyen que con esta metodología, unida a las dos plataformas de internet, LandsCare creada a fin de facilitar la conversión de pueblos de montaña pobres en territorios ecoturísticos y Google Earth, es muy factible y barato transformar un pueblo forestal en uno ecoturístico.</p> <p>&nbsp;</p> Pablo Martínez de Anguita César David Gadea Herrera Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-17 2024-04-17 2 2 109 117 10.62407/rciya.v2i2.106