Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Directrices para autores/as

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN

Los escritos deben ser originales e inéditos, además de cumplir con los siguientes requisitos:

GENERALES O EN COMÚN:

Todos los escritos deben contener al inicio de los mismos, los siguientes apartados: título en español e inglés, autor(a/es) y sus números ORCID, breve referencia académica y/o profesional del autor(a/es) colocada en el pie de página, correo electrónico del autor(a/es), resumen en español e inglés y palabras clave en español e inglés. A lo largo de los escritos se deben incluir citas, tablas, gráficos y/o imágenes.

ARTÍCULO CIENTÍFICO:

Debe estar fundamentado en resultados de investigación, además incluir en su estructura los siguientes apartados: introducción, método, discusión y resultados. conclusiones y referencias.

ENSAYO:

Es un escrito en prosa utilizado para desarrollar ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales. Generalmente puede considerarse como una breve exposición caracterizada por su profundidad, madurez reflexiva y sensibilidad que presenta una interpretación que podría tener un enfoque filosófico, histórico, teorético, científico o literario. Su estructura es fundamentalmente la siguiente: introducción, desarrollo, conclusión y referencias.

PROYECTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES:

Esta sección tiene dos categorías, la primera denominada académica, recoge los trabajos con alta calidad realizados por el alumnado en cualquiera de sus asignaturas. La segunda, admite proyectos realizados por docentes y profesionales. La presentación de estos debe estructurarse según el tema abordado, contando al menos con: introducción, planteamiento del problema, desarrollo, conclusiones y recomendaciones.

PERFILES DE PROFESIONALES:

Esta sección muestra la reseña o biografía profesional y académica de algún(a) profesional destacado(a) de la ingeniería y de la arquitectura. La extensión y tamaño de este escrito es variable.

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS O DE LIBROS:

Esta sección admite la reseña o sinopsis de algún libro o varios, que versan sobre el mismo tema y sean considerados relevantes para la enseñanza de la ingeniería, la arquitectura, el urbanismo, el ambiente o cualquiera de sus áreas de conocimiento y líneas disciplinares.

ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE LITERATURA:

Esta sección está orientada a recoger artículos que realizan revisión de literatura de forma exhaustiva. Se realiza un análisis y síntesis crítica de las investigaciones y publicaciones existentes sobre un tema específico en cualquiera de los campos disciplinares ya mencionados. Un artículo de revisión se centra en examinar y evaluar la literatura ya existente para identificar tendencias, patrones, vacíos de conocimiento o controversias en el campo de estudio.

DIRECTRICES PARA PUBLICAR

  • El escrito debe ser original, es decir que no haya sido publicado previamente, ni haya estado sometido a consideración por otra revista.
  • El archivo de envío (escrito completo) debe estar en Microsoft Word; acompañado de archivos de respaldo en los siguientes formatos: tablas en Excel, bases de datos de entorno de Microsoft Office e imágenes en TIFF o JPG con una resolución mínima de 300 PPI.
  • En caso de uso de material online debe proporcionarse direcciones URL para las referencias utilizadas.
  • Todas las ilustraciones, figuras y tablas se deben colocar en los lugares pertinentes y nunca al final del escrito. Estas ilustraciones o tablas jamás deben interrumpir la continuidad de los párrafos de lectura.

NORMAS, FORMATOS Y ESTILO

Los escritos deben cumplir con las normas APA 7ma Edición y, de forma específica, fuente: Times New Roman, tamaños: título (14), subtítulos (13), texto general (12), texto de imágenes y tablas (10); interlineado: 1.5; cantidad de palabras: título (20 máximo), resumen (200-250 máximo), palabras claves (5 máximo); así mismo, deberán contar entre 7 y 20 cuartillas; sin embargo, pueden considerarse escritos con mayor cantidad de páginas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Para asegurar la calidad de las publicaciones será necesario utilizar citas textuales, paráfrasis y referencias. El objetivo debe estar dirigido a asegurar la trazabilidad de la información utilizada. Para los artículos científicos derivados de investigaciones inéditas deberán contar con un mínimo de 10 fuentes bibliográficas diversas (libros, revistas científicas indexadas, página Web, entrevistas), organizadas según el tipo de fuente: artículos científicos (el 60% de las fuentes); al menos el 50% de las fuentes deben de ser actuales, 5 años o hasta 10 años como máximo respecto a la fecha de publicación del artículo. Para ensayos y otros, no se limita el máximo de referencias; sin embargo, deben tener 10 como mínimo.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Artículos Científicos

El artículo es elaborado con el objetivo de difundir de manera clara y precisa aquellos resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento de la ingeniería, arquitectura, urbanismo o cualquiera de las líneas disciplinares que componen la arama de las ciencias ingenieríles y arquitectónicas. Son admitidos en la revista los artículos derivados del trabajo final de graduación, titulación o monografía, cuya calificación es igual o mayor a 90 puntos.

Ensayos

En esta sección el escrito  será generalmente una breve exposición caracterizada por su profundidad, madurez reflexiva y sensibilidad que presenta una interpretación que podría tener un enfoque filosófico, histórico, teorético, científico o literario.

Reseña de Proyectos

La sección reseña de proyectos  está dedicada a publicar reseña de proyectos en ejecusión o en término, y los autores desean comunicar a la audiencia los resultados obtenidos de ese proyecto. Además,  pueden conectar a investigadores con intereses similares y facilitar la colaboración entre ellos.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.