El juego de poder en la guerra palestino-israelí: un enfoque realista clásico en Relaciones Internacionales
DOI:
https://doi.org/10.62407/zdqdwv06Palabras clave:
Conflicto palestino-israelí, narrativas históricas, realismo clásico, estructura del sistema internacional, actores externos, reconocimiento de PalestinaResumen
Reconocido como uno de los conflictos más persistentes del siglo XX y XXI, el caso palestino-israelí tiene raíces profundas en disputas territoriales y religiosas, intensificadas en el escenario internacional tras la Segunda Guerra Mundial. Este artículo analiza la guerra desde los planteamientos del realismo clásico, examinando su evolución histórica, los desequilibrios de poder en el sistema internacional y el papel de los actores internos y externos. Mediante un enfoque teórico y documental, se examina el rol de Reino Unido, Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como un análisis a futuro del reconocimiento de Palestina como actor estatal. Se concluye que la corriente realista de las Relaciones Internacionales ha predominado en la guerra al identificar el predominio de los intereses de los actores internos y externos. Asimismo, se aplica la tipología de violencia de Galtung (2016), que distingue los niveles de violencia directa, estructural y cultural. El estudio también revela la ineficacia del Consejo de Seguridad de la ONU, condicionada por su estructura, origen y el uso del poder de veto. Finalmente, se identifican perspectivas futuras sobre el reconocimiento estatal de Palestina y el papel de la comunidad internacional. Los argumentos desarrollados permiten afirmar que dicho reconocimiento es clave para avanzar hacia una resolución efectiva y sostenible del conflicto.
Descargas
Referencias
Abu-Tarbush Quevedo, J. (2021). Palestina/Israel: Reproducción de pautas históricas. Estudios de Asia y África, 593-606. https://doi.org/10.24201/eaa.v56i3.2705
Agejas, M. J. (2024, julio 4). Israel viola el Derecho Internacional Humanitario al obligar a 250.000 personas en Gaza a ir a una “trampa mortal” sin comida, agua ni refugio [Oxfam Intermón]. https://www.oxfamintermon.org/es/nota-de-prensa/israel-viola-derecho-internacional-humanitario-desplazamientos-forzosos-gaza
Barbé, E. (1995). Relaciones Internacionales. Tecnos, S.A.
Barea, M. (2021). La interpretación en conflictos prolongados: El conflicto israeli-palestino [Université de Genève]. https://www.researchgate.net/publication/351663421_La_interpretacion_en_conflictos_prolongados_el_conflicto_israeli-palestino
Barreñada Bajo, I. (2020). Los conflictos de larga duración no resueltos, un desafío para la comunidad internacional. Los casos de Israel-Palestina y de Marruecos-Sahara Occidental. En El sistema internacional del siglo XXI: dinámicas, actores y relaciones internacionales (pp. 389-410). Tirant lo Blanch. https://hdl.handle.net/20.500.14352/8796
Barreñada Bajo, I. (2024). El reconocimiento del Estado de Palestina, tan necesario como insuficiente. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/el-reconocimiento-del-estado-de-palestina-tan-necesario-como-insuficiente/
Bas Vilizzio, M. (2024, mayo). Anatomía del reconocimiento de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega. Foreign Affairs Latinoamérica. https://revistafal.com/anatomia-del-reconocimiento-de-palestina-por-parte-de-espana-irlanda-y-noruega/
BBC News Mundo. (2017, diciembre 6). Donald Trump anuncia que Estados Unidos reconoce oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42258517
BBC News Mundo. (2023, octubre 7). Conflicto palestino-israelí: 8 preguntas para entender por qué pelean. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1dk2079rgo
BBC News Mundo. (2024, mayo 22). Qué significa que España, Irlanda y Noruega reconozcan al Estado palestino (y qué países latinoamericanos ya lo hacen). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c0vvnlyxg19o
BBC News Mundo. (2025, enero 17). El gobierno de Israel da luz verde al acuerdo de alto al fuego con Hamás en Gaza. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c0e4494vjg5o
Blinder, D. (2021). Realismo y Relaciones Internacionales: Una observación desde la historia de la ciencia y la epistemología. Estudios Internacionales, 53(198), 119-137. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=161540681&lang=es&site=ehost-live
Bowen, J. (2025, enero 16). Análisis de la BBC: «El esperado cese al fuego en Gaza puede detener las muertes, pero no pondrá fin al conflicto». BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c7vde8l3y6go
Brezar, A. (2024, mayo 22). Cronología: ¿Qué países han reconocido el Estado palestino y por qué? Euronews. https://es.euronews.com/2024/05/22/cronologia-que-paises-han-reconocido-el-estado-palestino-cuando-y-por-que
Butenschøn, N. (2000). The political geography of the Israeli-Palestinian peace process [La geografía política del proceso de paz israelí-palestino]. Norwegian Journal of Geography, 54(1), 37-39. https://doi.org/10.1080/002919500423573
Calvay Torres, P. J. (2023, noviembre 7). La problemática de los derechos humanos en el conflicto entre Israel y Palestina. Instituto de Democracia y Derechos Humanos. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/la-problematica-de-los-derechos-humanos-en-el-conflicto-entre-israel-y-palestina-28831/
Carta de las Naciones Unidas (1945). https://www.un.org/es/about-us/un-charter/chapter-5
Chica Mejía, K. N. (2018). El derecho de veto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como límite a las intervenciones de la ONU: Análisis del conflicto armado no internacional en Siria (2011 – 2017) [Tesis de maestría, Instituto de Altos Estudios Nacionales. Universidad de Postgrado del Estado]. http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5107
Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Revista ORL, 11(2), 139-153. https://doi.org/10.14201/orl.22977
C.P.T. Palestine. (2024, mayo 27). El triángulo de la violencia de Galtung y la ocupación israelí de Palestina. Equipos y Comunidades de Acción por la Paz. https://cpt.org/es/2024/05/27/el-triangulo-de-la-violencia-de-galtung-y-la-ocupacion-israeli-de-palestina
Cué, C. E. (2024, mayo 22). España se coordina con Irlanda y Noruega para reconocer el Estado de Palestina. El País. https://elpais.com/espana/2024-05-22/espana-se-coordina-con-irlanda-y-noruega-para-reconocer-el-estado-de-palestina.html
del Arenal, C. (1984). Introducción a las Relaciones Internacionales (Tercera edición). Tecnos.
Dougherty, J. E., & Pfaltzgraff, R. L. (1993). Teorías en pugna en las relaciones internacionales.
Duarte Herrera, L. K., & Miramontes Romero, J. D. (2020). Reconocimiento internacional de Palestina: Algunas consideraciones desde la perspectiva del derecho internacional. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 15(2), 131-147. https://www.redalyc.org/journal/927/92764665010/html/
Echeverry Tamayo, J. D. (2023). Historiografía e identidad palestina en el siglo XX. Estudios de Asia y África, 58(3), 415-451. https://doi.org/10.24201/eaa.v58i3.2792
El Pacto de la Liga de las Naciones (1919). https://www.ungeneva.org/es/about/league-of-nations/covenant
Espronceda Rodríguez, W. (2022). La política exterior: Un breve examen teórico. Universidad de La Habana, 294. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0253-92762022000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Euronews. (2024, abril 19). EE.UU. veta la entrada de Palestina como miembro de la ONU. Euronews. https://es.euronews.com/2024/04/19/eeuu-veta-otra-vez-mas-la-entrada-de-palestina-como-miembro-de-pleno-derecho-en-la-onu
Ferré, J. M. (2006). Consecuencias de la victoria de Hamás en las elecciones palestinas. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/consecuencias-de-la-victoria-de-hamas-en-las-elecciones-palestinas/
Franklin, M. (1947). Problems Relating to the Influence of the Roman Idea of the Veto Power in the History of Law [Problemas relacionados con la influencia de la idea romana del poder de veto en la historia del derecho]. Tulane Law Review, 22, 443. https://heinonline.org/HOL/Page?handle=hein.journals/tulr22&id=471&div=&collection=
Fuentes Rubio, J. M. (1989). La creación del Estado de Palestina. La Universidad, 7-8, Article 7-8. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/916
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz. https://www.gernikagogoratuz.org/portfolio-item/paz-medios-pacificos-conflicto-johan-galtung/
Galtung, J. (2016). La violencia: Cultural, estructural y directa. En Cuadernos de estrategia (pp. 147-168). Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
Gálvez, A. (2022, noviembre 22). 8 claves para entender el conflicto palestino-israelí. Amnistía internacional. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/ocho-claves-para-entender-el-conflicto-palestino-israeli/
Gálvez, A. (2024). 8 claves para entender el conflicto palestino-israelí. Amnistía Internacional. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/ocho-claves-para-entender-el-conflicto-palestino-israeli/
González Vega, J. A. (2024). El reconocimiento por España del Estado palestino ¿jugando con bolas de nieve en Oriente Próximo? Revista Española de Derecho Internacional, 76(2), Article 2. https://doi.org/10.36151/REDI.76.2.12
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
Hernández-Sampelayo, M. (2009). Breve historia del pueblo de Israel, ayer y hoy, ¿puede haber una esperanza de paz en ese territorio? Historia Actual Online, 20, 93-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3150148
Irsheid, S. (2024). Las violaciones de derechos por Israel en Palestina. Los Libros de la Catarata. https://www.catarata.org/libro/las-violaciones-de-derechos-por-israel-en-palestina_157235/
Ladjal, T., & Mohd Nor, M. R. (2018). Palestine-Israel Conflict: Rationalism Vs Realism 1988-2017 [Conflicto Palestina-Israel: Racionalismo vs. Realismo 1988-2017]. Journal of Al-Tamaddun, 13(1), 37-44. https://doi.org/10.22452/jat.vol13no1.4
Liñán, J. M. A. (2024, mayo 22). Claves | ¿Qué implica reconocer a Palestina? ¿Cómo reacciona Israel? El País. https://elpais.com/espana/2024-05-22/claves-que-implica-reconocer-a-palestina-como-reaccionara-israel.html
Mamdouh-Ganem, M. (2024). La Nakba: Una maldición del pueblo palistino y su tierra sagrada. En Materiales, técnicas, estrategias y resultados. Planteamientos humanos ante los retos socio-culturales (pp. 262-275). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9643979
Martín de la Guardia, R. (2021). La Conferencia de París y la Sociedad de Naciones: Las dificultades para una paz duradera en la época de entreguerra. Aforismos, 4, 45-58. https://doi.org/10.14679/1820
Martinelli, M. A. (2023). Força e consentimento: Palestina, Estados Unidos e Israel [Fuerza y consentimiento: Palestina, Estados Unidos e Israel]. Ciência & Trópico (03042685), 47(2), 5-24. https://doi.org/10.33148/CETROPv47n2(2023)art1
Morgenthau, H. J. (1986). Política entre las naciones: La lucha por el poder y la paz. GEL.
Organización de Naciones Unidas. (1990). Orígenes y evolución del problema palestino 1917-1988—Un estudio. https://www.un.org/unispal/document/origenes-y-evolucion-del-problema-palestino-1917-1988-un-estudio/
Organización de Naciones Unidas. (2024a). Israel-Palestina: El rechazo a la creación del Estado palestino es inaceptable, afirma Guterres. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2024/01/1527212
Organización de Naciones Unidas. (2024b). Palestina obtiene más derechos en la ONU sin ser aún miembro de pleno derecho. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2024/05/1529676
Organización de Naciones Unidas. (2024c, abril 24). El uso del derecho de veto del Consejo de Seguridad a debate en la Asamblea. Naciones Unidas para Europa Occidental - España. https://unric.org/es/el-uso-del-derecho-de-veto-del-consejo-de-seguridad-a-debate-en-la-asamblea/
Organización de Naciones Unidas. (2025, febrero 5). Cobertura especial de la crisis en Oriente Medio. https://news.un.org/es/events/israel-palestina/date/2023-10-07
Page, R. (2016). Balfour Declaration [Declaración Balfour]. En House of Commons Library. https://commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/cbp-7766/
Parra López, C. (2021). Sionismo y Hannah Arendt. El Estado judío no es la patria judía. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Pfoh, E. O. (2015). ¿Cuándo comienza la historia de Israel en la antigua Palestina? Apuntes para una discusión. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/4291
Quispe Pari, C. A. (2023). El realismo político y las relaciones internacionales: Un enfoque para entender los conflictos internacionales. La Vida & la Historia, 10(2), Article 2. https://doi.org/10.33326/26176041.2023.2.1970
Rahal, D. M. (1993). La Intifada: Solidaridad política y social en la lucha nacional palestina. Política y Cultura, 3, 283-300.
Rajmil, D. (2013). Los acuerdos de Oslo: 20 años de oportunidades y decepciones. Pre-bie3, 5, 23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7531297
Reglamento de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2022). https://www.un.org/es/ga/about/ropga/
Resolución 181. (s. f.). Recuperado 25 de mayo de 2024, de https://unispal.un.org/pdfs/97-24262s.pdf
Resolución 242. (s. f.). Recuperado 26 de mayo de 2024, de https://peacemaker.un.org/sites/peacemaker.un.org/files/SCRes242%281967%29%28esp%29.pdf
Sánchez Román, J. A. (2021). La Sociedad de Naciones en su centenario: Un campo historiográfico en expansión. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 45, 325-355. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7953180
Shabbir, Q.-U.-A., & Fayyaz, S. (2023). Unravelling the Correlation of Intractability and Human Security in the Kashmir Conflict: An Analysis using Edward Azar’s Social Protracted Conflict Theory. Global Foreign Policies Review, VI(II), 35-52. https://doi.org/10.31703/gfpr.2023(VI-II).04
Shehadeh, M. I. (2023). Realistic Hybrids: The Identity Definition of the Arabs in Israel [Híbridos realistas: La definición de identidad de los árabes en Israel]. Palestine-Israel Journal of Politics, Economics & Culture, 28(1/2), 61-70. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=164273616&lang=es&site=ehost-live
UN General Assembly. (1949). Admission of Israel to membership in the United Nations [Admisión de Israel como miembro de las Naciones Unidas]. https://digitallibrary.un.org/record/210373
UNESCO Votes to Admit Palestine as Full Member [La UNESCO vota para admitir a Palestina como miembro pleno]. (2011). UN News. https://news.un.org/en/story/2011/10/393562
U.S. Department of State. (2017, diciembre 6). Proclamamación del Presidente Donald J. Trump sobre Jerusalén como Capital del Estado de Israel. https://2017-2021-translations.state.gov/2017/12/06/proclama-del-presidente-donald-j-trump-sobre-jerusalen-como-capital-del-estado-de-israel-2/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.