Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Emplaer plantilla para envíos:

https://docs.google.com/document/d/1IA9YV2A4Z5yDU6YaQ6FcY3kxrtHT-7eXgVkPMyPoe4Q/edit?tab=t.0 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Artículos

Tipo de documento que persigue difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación, en una extensión regular (10-25 páginas) este tipo de escrito deberá contener la siguiente estructura:

El título: Debe ser suficientemente claro y conciso como para mostrar el contenido básico del tema y sus acotamientos claves.

Autores: autores y coautores, si son más de tres, se pasan a nota de pie. Según el rol jugado en dicha investigación.

Resumen: El resumen busca que el lector reconozca rápidamente el contenido fundamental del AC, de la manera más precisa (sucinto y concreto 150-250 caracteres como máximo), para definir la conveniencia de su lectura. Por lo tanto, el resumen debe contener todo el material del AC desde la introducción, el cuerpo del AC, una referencia al método utilizado, sus principales argumentaciones y conclusiones. En español e inglés.

Palabras clave: el autor debe precisar de 3 a 7 palabras, pueden ser un término único o un conjunto de ellos, que se conocen como palabras clave. Estas no pueden ser nombres de lugares. En español e inglés.

Introducción: conviene exponer rápidamente varios elementos imprescindibles para centrar al lector en el estado de la discusión sobre el tema y en la contribución que hace el AC al respecto.

Material y métodos: corresponde esencialmente a una respuesta detallada a la pregunta “¿Qué hicieron para encontrar la respuesta a sus preguntas de investigación?”. La metodología es el fundamento de un artículo científico, esta debe estar clara y completa. Se mencionan de forma sucinta los materiales empleados.

Resultados: se enfocan en la presentación de hallazgos clave.

Discusión: La discusión tiene como propósito básico explicar los resultados de su investigación. En algunos artículos puede haber una conclusión pequeña después de la discusión.

Conclusiones: Se deben reflejar las conclusiones más significativas y la importancia práctica del estudio. La forma más simple de presentar las conclusiones es enumerándolas consecutivamente, aunque se puede optar por recapitular brevemente el contenido del artículo, mencionando someramente su propósito, los métodos principales, los datos más sobresalientes y la contribución más importante de la investigación, y evitar repetir literalmente el contenido del resumen.

Referencias: serán todos los recursos bibliográficos que se emplearon en el artículo. Todos los autores citados deberán incluirse en las referencias. Se emplea como marco de citación APA 7ª ed.

Tablas, apéndices, ilustraciones: con sus títulos, epígrafes y debidamente numerados. Aparecen al final del contenido del artículo y antes de las Referencias, sólo aquellas que fueron mencionadas en el texto. Se identifican con números arábigos y de forma consecutiva: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

 

Ensayos científicos

Es un escrito en prosa, generalmente breve, que posee una carácter expositivo-argumentativo y crítico; es un medio que permite al autor (es) demostrar su hipótesis o su postura respecto al tema en cuestión, mismas que se busca aprobar o refutar a través de proposiciones en una línea argumentativa.

Los ensayos propuestos deben contener la estructura siguiente: título, autor, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo (subtemas), conclusión y las referencias. La extensión de estos será un mínimo de 10-30 pág.

Informe de proyectos de Investigación

Es un escrito que aborda la intervención, o estudio concreto, con una estructura: título, autores, resumen, palabras clave, exposición de problemática, objetivo, metodología empleada, resultados, conclusión y referencias. (APA 7ª ed.) Extensión 10 a 20 pág.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.