Submissions

This journal is not accepting submissions at this time.

Author Guidelines

Authors are invited to make a submission to this journal. All submissions will be assessed by an editor to determine whether they meet the aims and scope of this journal. Those considered to be a good fit will be sent for peer review before determining whether they will be accepted or rejected.

Before making a submission, authors are responsible for obtaining permission to publish any material included with the submission, such as photos, documents and datasets. All authors identified on the submission must consent to be identified as an author. Where appropriate, research should be approved by an appropriate ethics committee in accordance with the legal requirements of the study's country.

An editor may desk reject a submission if it does not meet minimum standards of quality. Before submitting, please ensure that the study design and research argument are structured and articulated properly. The title should be concise and the abstract should be able to stand on its own. This will increase the likelihood of reviewers agreeing to review the paper. When you're satisfied that your submission meets this standard, please follow the checklist below to prepare your submission.

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • This submission meets the requirements outlined in the Author Guidelines.
  • This submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration.
  • All references have been checked for accuracy and completeness.
  • All tables and figures have been numbered and labeled.
  • Permission has been obtained to publish all photos, datasets and other material provided with this submission.

Artículos

Tipo de documento que persigue difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación, en una extensión regular (10-25 páginas) este tipo de escrito deberá contener la siguiente estructura:

El título: Debe ser suficientemente claro y conciso como para mostrar el contenido básico del tema y sus acotamientos claves.

Autores: autores y coautores, si son más de tres, se pasan a nota de pie. Según el rol jugado en dicha investigación.

Resumen: El resumen busca que el lector reconozca rápidamente el contenido fundamental del AC, de la manera más precisa (sucinto y concreto 150-250 caracteres como máximo), para definir la conveniencia de su lectura. Por lo tanto, el resumen debe contener todo el material del AC desde la introducción, el cuerpo del AC, una referencia al método utilizado, sus principales argumentaciones y conclusiones. En español e inglés.

Palabras clave: el autor debe precisar de 3 a 7 palabras, pueden ser un término único o un conjunto de ellos, que se conocen como palabras clave. Estas no pueden ser nombres de lugares. En español e inglés.

Introducción: conviene exponer rápidamente varios elementos imprescindibles para centrar al lector en el estado de la discusión sobre el tema y en la contribución que hace el AC al respecto.

Material y métodos: corresponde esencialmente a una respuesta detallada a la pregunta “¿Qué hicieron para encontrar la respuesta a sus preguntas de investigación?”. La metodología es el fundamento de un artículo científico, esta debe estar clara y completa. Se mencionan de forma sucinta los materiales empleados.

Resultados: se enfocan en la presentación de hallazgos clave.

Discusión: La discusión tiene como propósito básico explicar los resultados de su investigación. En algunos artículos puede haber una conclusión pequeña después de la discusión.

Conclusiones: Se deben reflejar las conclusiones más significativas y la importancia práctica del estudio. La forma más simple de presentar las conclusiones es enumerándolas consecutivamente, aunque se puede optar por recapitular brevemente el contenido del artículo, mencionando someramente su propósito, los métodos principales, los datos más sobresalientes y la contribución más importante de la investigación, y evitar repetir literalmente el contenido del resumen.

Referencias: serán todos los recursos bibliográficos que se emplearon en el artículo. Todos los autores citados deberán incluirse en las referencias. Se emplea como marco de citación APA 7ª ed.

Tablas, apéndices, ilustraciones: con sus títulos, epígrafes y debidamente numerados. Aparecen al final del contenido del artículo y antes de las Referencias, sólo aquellas que fueron mencionadas en el texto. Se identifican con números arábigos y de forma consecutiva: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc.

 

Ensayos científicos

Es un escrito en prosa, generalmente breve, que posee una carácter expositivo-argumentativo y crítico; es un medio que permite al autor (es) demostrar su hipótesis o su postura respecto al tema en cuestión, mismas que se busca aprobar o refutar a través de proposiciones en una línea argumentativa.

Los ensayos propuestos deben contener la estructura siguiente: título, autor, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo (subtemas), conclusión y las referencias. La extensión de estos será un mínimo de 10-30 pág.

Informe de proyectos de Investigación

Es un escrito que aborda la intervención, o estudio concreto, con una estructura: título, autores, resumen, palabras clave, exposición de problemática, objetivo, metodología empleada, resultados, conclusión y referencias. (APA 7ª ed.) Extensión 10 a 20 pág.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.