Portal de Revistas  de la UNIVERSIDAD AMERICANA, UAM

El Portal de Revistas de la Universidad Americana (UAM) es un espacio institucional destinado a la difusión del conocimiento científico producido por docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales, pertenecientes a las diferentes Facultades de la universidad. Este entorno académico, de acceso abierto y sin cargos por publicación, refleja el compromiso de la UAM con la democratización del saber, la calidad investigativa y el fortalecimiento del ecosistema científico regional y global.

El portal aloja revistas especializadas en diversas áreas del conocimiento, cada una orientada a difundir artículos originales, ensayos y proyectos que contribuyen al diálogo académico y al avance de las disciplinas respectivas:

  • Revista de Estudios Socioambientales GAIA: coordinada por la Dirección de Investigación y Extensión Universitaria (DIEX), está dedicada a la publicación de investigaciones interdisciplinarias vinculadas al medio ambiente, el desarrollo sostenible y las relaciones sociedad-naturaleza.

  • La Revista de Ciencias de la Salud de la Universidad Americana es una publicación anual que se coordina desde la Facultad de Ciencias Médicas. Su objetivo principal es divulgar investigaciones y avances en el campo de las ciencias de la salud, promoviendo el intercambio de conocimientos entre profesionales, académicos y estudiantes. A través de artículos originales, revisiones y estudios de caso, la revista busca contribuir al desarrollo del conocimiento científico y a la mejora de la práctica en diversas áreas de la salud, fomentando así un enfoque integral y actualizado en la atención sanitaria.

  • Revista Científica de Estudios Sociales (RCES): adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales, divulga investigaciones en los campos del derecho, la educación y las relaciones internacionales, fomentando la reflexión crítica y el análisis jurídico-social.

  • Revista Científica de Ingeniería y Arquitectura (iyA): producida por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ofrece una plataforma para compartir innovaciones, propuestas técnicas y desarrollos científicos en las áreas de Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Industrial, Civil, Arquitectura, Urbanismo y Medioambiente.

  • Revista Odontológica Stomarium: impulsada por la Facultad de Odontología, se enfoca en la divulgación de estudios científicos, avances clínicos y académicos en el campo de la odontología, incluyendo investigaciones de grado, posgrado y colaboraciones internacionales.

Desde una perspectiva comunicacional, el Portal de Revistas UAM tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento académico de la universidad, promoviendo la visibilidad del conocimiento científico generado localmente y su impacto internacional. Aspiramos a consolidar este espacio como una fuente confiable y actualizada para investigadores, profesionales, tomadores de decisiones y estudiantes, contribuyendo así al desarrollo de una ciencia abierta, colaborativa y transformadora. La política de acceso abierto sin cargos permite garantizar la equidad en la publicación y en la consulta del conocimiento, en coherencia con los principios de inclusión, ética académica y responsabilidad social.

Revistas

  • Revista de Ciencias de la Salud de la Universidad Americana

    La Revista de Ciencias de la Salud de la Universidad Americana, es una publicación de carácter anual, perteneciente  a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Americana, UAM-Nicaragua. Recibe manuscritos de tipo: artículos de investigación científica, artículo de revisión: ensayo académico y revisión sistemática; y reporte de casos. La Revista de Ciencias de la Salud es un medio de publicación de acceso abierto, la cual ofrece un espacio gratuito de divulgación para trabajos científicos de diversas áreas o líneas de investigación que abarcan diversas ramas de las ciencias de la salud. 

  • Revista de Estudios Socioambientales- Gaia

    Revista de Estudios Socioambientales  GAIA, UAM es una publicación electrónica producida por la Dirección de Investigación y Extensión Universitaria (DIEX) de la Universidad Americana (UAM). La revista surge orientada a la difusión de artículos, ensayos y proyectos, resultantes de las distintas investigaciones y trabajos académicos de alta calidad y originalidad.

     

     

  • Revista Odontológica Stomarium

    La Revista Odontológica Stomarium de la Facultad de Odontología de Universidad Americana, es una publicación de carácter anual, recoge los resultados de los trabajos de investigación procedentes de la actividad académicas de profesores/as, estudiantes de grado y posgrado; investigadores nacionales y extranjeros que sean de interés para la comunidad académica. La revista está encaminada a divulgar información científica proveniente de la investigación procedente de la Odontología.

  • Revista científica de estudios sociales

    La Revista Científica de Estudios Sociales (RCES) de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanidades y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana, es una publicación de carácter semestral, recoge los resultados de los trabajos de investigación de profesores/as y juristas nacionales y extranjeros que sean de interés para la comunidad académica. La RCES está encaminada a divulgar información científica proveniente de la investigación en las ciencias del derecho, la educación y las relaciones internacionales.

     

  • Revista científica de ingeniería y arquitectura_iyA

    Revista Científica de Ingeniería y Arquitectura iyA es una publicación anual y electrónica producida por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Americana UAM.  La revista surge orientada a la difusión de artículos, ensayos y proyectos, resultantes de las investigaciones y trabajos académicos de alta calidad y originalidad.

    La publicación de la revista persigue servir de plataforma de diálogo e intercambio de conocimientos entre profesionales, estudiantes, profesores y sociedad en general, que trabajan en el quehacer investigativo, cumpliendo de esta manera con la divulgación de hallazgos e innovaciones que impulsen el desarrollo científico en el campo de las ingenierías, arquitectura y en todas aquellas áreas del conocimiento y líneas disciplinares que configuran el corpus de la Ingeniería en Sistemas de Información, Industrial, Civil, Arquitectura, Urbanismo y Medioambiente.