Avisos

Declaratoria sobre estándares editoriales, uso y reúso de datos, y acceso abierto

La revista odontológica Stomarium, de la Universidad Americana (UAM), se adhiere a los estándares internacionales de integridad, ética y ciencia abierta, en concordancia con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red LILACS. En este sentido, asumimos los siguientes compromisos:

  1. Estándares y buenas prácticas editoriales
    La revista garantiza el cumplimiento de criterios de normalización editorial, publicación con periodicidad regular y procesos editoriales transparentes. Todos los manuscritos se someten a revisión por pares (doble) bajo modalidades rigurosas que aseguran la calidad científica, la pertinencia académica y la originalidad de los trabajos.

  2. Uso y reúso de datos de investigación
    En el marco de la ciencia abierta, promovemos la disponibilidad, uso y reúso responsable de los datos de investigación que acompañan a los artículos publicados. Los autores deben proporcionar información suficiente que permita la replicabilidad de los estudios, en concordancia con las políticas de apertura y con pleno respeto a la confidencialidad, la seguridad de los participantes y la protección ética de los datos sensibles.

  3. Acceso abierto y transparencia
    Todos los contenidos de la revista odontológica Stomarium, de la Universidad Americana (UAM), se publican bajo el modelo de acceso abierto, lo cual garantiza la consulta, descarga, copia, distribución, impresión y uso con fines académicos y no comerciales, sin restricciones de pago o suscripción. Este principio busca contribuir a la democratización del conocimiento y al fortalecimiento de la equidad en la circulación de la ciencia en la región.

  4. Cumplimiento de directrices internacionales
    La revista  odontológica Stomarium, de la Universidad Americana (UAM), adhiere a los lineamientos establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), el Committee on Publication Ethics (COPE), la Coalition for Diversity and Inclusion in Scholarly Communications (C4DISC) y la EQUATOR Network, con el fin de garantizar transparencia, inclusión, diversidad y responsabilidad ética en todas las etapas de la comunicación científica.